Economía - Reflexiones sobre la Teoría Económica y la Condición Humana

Regulación Vs Libertad de Mercado

El pasado domingo 28 de Junio del 2009, venía en el suplemento de economía de El País, "Negocios", una amplia entrevista con John Varley, Consejero Delegado de Barclays. Os recomiendo que leáis la misma sin prejuicios, sin pretender estar de acuerdo o en contra. Simplemente por escuchar otras voces distintas de las que se han dejado oir últimamente.

Una de las preguntas de la entrevista fue la siguiente:

"Pregunta. El Nobel Paul Krugman asegura que los problemas en el Reino Unido están relacionados con los últimos años de desregulación y fundamentalismo de libre mercado, que inauguró Margaret Thatcher y ha rematado el laborismo. ¿Está de acuerdo?

Respuesta. En absoluto. Creo que lo que hemos visto en el Reino Unido es un ejemplo extremo de una economía financiera impulsada por el endeudamiento, alejándose cada vez más de la economía real. No creo que eso sea una consecuencia de la desregulación: creo que es el modelo que subyace de una época de dinero fácil, accesible para todo el mundo. A causa de la extensión del endeudamiento en el Reino Unido, muy relacionada con la compra de viviendas, tenemos ahora una gran necesidad de desapalancamiento. Pero no lo veo como la consecuencia de una aproximación anglosajona a la regulación."

Para muchos de los principales economistas, entre ellos el citado Paul Krugman, lo que estamos viviendo en la actualidad es una consecuencia de la corriente neoliberal que comenzó con la subida a los altares de Milton Friedman en los años 70, y que se vio beneficiada por gobernantes como Reagan o Thatcher. Sin embargo, para Varley el problema no es el sistema de por sí, sino la interpretación que se ha hecho del mismo.

Si la economía fuera matemática pura y dura, es posible que pudieramos concluir que Milton Friedman tenía razón, que no hay otro sistema que genere más beneficios que el neo liberal porque todo vale para maximizar el beneficio bajo la manida premisa de que con ello se beneficia también a toda la sociedad.

El problema está en que esa teoría económica ignora una figura elemental en todo este "juego": el hombre. La confianza, la corrupción, la ambición o la ética, en definitiva, la propia psicología humana, influyen en la economía. En palabras de Vicente Verdú, tal vez la economía sea la ciencia social más avanzada matemáticamente, hablando pero también es posiblemente la menos desarrollada a nivel humano. No se puede obviar la condición humana en la teoría económica. Y me temo que todos los seguidores de Friedman lo han hecho. ¿Cómo se mide todo ello en un modelo macro económico?

Como diría Aristóteles, en el término medio está la virtud. Creo que ambos, Krugman y Varley, tienen razón y que ambos se están refiriendo al mismo problema de trasfondo. Al relajar las normas los gobiernos, es inevitable que cale un mensaje de "todo vale" en el mercado. A eso sumémosle grandes beneficios y riesgos aparentemnte invisibles. Sin embargo la historia nos demuestra que no se puede dejar todo en manos del mercado, y menos aún ignorando la propia naturaleza de los principales agentes del juego. Aún así, el debate está servido. Y más vivo que nunca.



Comentarios

FAH ha dicho que…
Lo dijo Peter Drucker en "Management in the next society": "Todas las dimensiones de lo que se supone ser el ser humano y ser tratado como tal no han sido incorporadas al cálculo económico del capitalismo”.

abrazo,
Fernando ha dicho que…
¡Qué buena la frase, Paco! No la conocía. Del libro de Peter Drucker he manejado partes pero no me lo he leído entero. Lo cogeré también con gusto, aunque me voy a tener que coger un año sólo para leer, jajaja.

Un fuerte abrazo y gracias por pasarte
po mire usté! ha dicho que…
buen articulo!
desde tierras de vino, saludos.
jerez

http://po-mire-uste.blogspot.com
Fernando ha dicho que…
Muchas gracias, po mire usté. Me pasaré por tu blog y procuraré particupar.

Un abrazo

Entradas populares